MOLINO DE LOS OJOS
![]() |
Antiguo molino harinero a 2,5 km de San Esteban de Gormaz. |
Siguiendo la ruta del Duero, a dos kilómetros y medio de la
villa, se encuentra el antiguo molino harinero, edificio mandado construir por
la marquesa de Villena y condesa de San Esteban en 1784 y que fue arrendado a
distintos propietarios. Se encuentra rodeado de álamos y chopos centenarios, sauces, arces y castaños de indias. En 1904 nació la sociedad del Molino de los Ojos que
reforma el edificio cambiando la turbina de lugar, pasándola al sótano con el
objetivo de obtener energía eléctrica para abastecer a toda la población
sanestebeña. En la planta baja cabe destacar las
reproducciones de diferentes molinos: hidráulico, de discos de piedra y
los molinos originales de la época de bronce y del siglo II A.C. En la primera planta se
encontraba la vivienda del molinero, ahora en ella se puede conocer la procedencia de los cereales y el lugar donde se cultivan en
la actualidad; adivinar el cereal que estamos tocando y otras
curiosidades sobre ellos además de las tareas que realiza el agricultor y
la maquinaria que utiliza para llevarlas a cabo.
Es decir, el edificio esta habilitado
con el fin de ser un Ecomuseo que todavía permite moler aunque ya no de forma
industrial sino a modo de demostración para que el visitante pueda experimentar
el trabajo del molinero y crear su propia harina, también puede realizar otras
actividades como cardar lana y teñirla, conocer la historia de los cereales
etc.
En la misma zona del Ecomuseo Molino de los Ojos se
encuentra ubicado el Parque Temático del Románico de Castilla y León, un lugar
dedicado a conocer y descubrir el románico que surgió en la Edad Media a lo
largo de Camino de Santiago de toda la Comunidad Autónoma a través de maquetas
que cuentan con todo tipo de detalles. Dicho Parque Temático abrió en el año
2005 y proporciona un proyecto único en España.
![]() ![]() |
Maquetas del monasterio Santo Domingo de Silos (Burgos) y de la iglesia San Martín de Frómista (Palencia) |