viernes, 18 de noviembre de 2016

El Medievo sanestebeño


Ubicación del castillo respecto del pueblo.
San Esteban de Gormaz cuenta con restos de la época medieval como son:


  Castillo: 



Se trata de una fortaleza medieval  que actuaba como frontera natural entre tierras cristianas y musulmanas, por este hecho se llegó a conocer a esta villa como la "Puerta de Castilla" . Se encuentra situado en lo alto de un cerro dejando a sus pies al pueblo. Fue construido a estilo musulmán(siglo X) con base alargada y estrecha pero posteriormente fue remodelado por los cristianos. A día de hoy sólo queda un paredón habiendo perdido completamente el resto del recinto, a pesar de ello, la única parte sobreviviente se puede observar perfectamente desde cualquier parte del pueblo. En su interior
Vista de la única muralla sobreviviente. Autor: Fernando Tudela
aún queda reflejado algún aljibe dónde se almacenaba el agua potable y silos siendo estos un lugar generalmente seco y subterráneo para guardar cereales o forrajes. Pero lo que más destaca y mejor reflejado se encuentra es un misterioso pozo denominado Lairon, se encuentra excavado en la roca y se utilizaba para acceder al río en caso de asedio o simplemente para coger agua sin necesidad de salir de la fortaleza. Según el cantar del Mio Cid, las hijas de este fueron llevadas a vivir un tiempo a este castillo  tras ser ultrajadas y abandonadas por los infantes de Carrión en la llamada Afrenta de Corpes cerca del actual Castillejo de Robledo. 

Vista de la muralla y del Pozo Lairón. Autor: Fernando Tudela
Alrededor de 1914 el gobierno subvenciona la demolición de una parte del castillo que amenaza con caer y causar daños en bodegas y viviendas cercanas a él, sin embargo , esta no sale como se esperaba y termina causando daños en las casas colindantes e incluso llegando al Ayuntamiento. Con los años han ido desprendiéndose piedras hasta llegar a lo que es actualmente, un muro pulido por la historia que lleva encima. 

 

Puente medieval:  


Puente medieval acompañado del río Duero. Autor: Fernando Tudela
El puente sobre el Duero es de origen medieval, restaurado en 1526 y modificado en 1717. Tenía una torre en el centro que contenía una virgen, llamada de la Cántara, dentro de una hornacina, desaparecida a comienzos del siglo XX. 
El material con el que está construido es piedra y cuenta con dieciséis ojos. Es de los pocos puentes que permitían el paso por donde cruzaba el río Duero en el Medievo.



 

Y a vosotros, ¿os hubiera gustado vivir en la Edad Media?

.